Los hermanos de Jesús son mencionados varias veces en los textos de la Biblia. Mateo 12:46;Lucas 8:19; y Marcos 3:31 dicen que la madre y los hermanos de Jesús llegaron a verlo. La Biblia nos dice que Jesús tuvo cuatro hermanos; Santiago, José, Simón y Judas (Mateo 13:55). También nos dice que Jesús tuvo hermanas, pero ellas no son nombradas ni se dice el número de ellas (Mateo 13:56). En Juan 7:1-10, dice que sus hermanos fueron al festival mientras Jesús se quedó en Galilea. En Hechos 1:14, Su madre y hermanos son mencionados orando junto con los discípulos. Después en Gálatas 1:19, dice que Santiago era hermano de Jesús. La conclusión más natural de estos pasajes es el interpretar que Jesús sí tuvo hermanos directos (hijos de la misma madre).
Algunos católicos romanos dicen que estos “hermanos” en realidad fueron primos de Jesús. Sin embargo, en cada caso, es usada la palabra griega específica para “hermano”. Mientras que la palabra puede referirse a otros parientes, su significado normal y literal es el de un hermano directo. Había una palabra griega para primo, y no fue la utilizada. Más aún, si hubieran sido primos de Jesús, ¿por qué son mencionados con tanta frecuencia como acompañantes de María la madre de Jesús? No hay nada en el contexto de la visita de Su madre y hermanos que siquiera sugiera el que no fueran literalmente Su familia en la carne, es decir, Sus medios-hermanos.
Un segundo argumento Católico Romano es el que los hermanos y hermanas de Jesús eran hijos de un previo matrimonio de José, antes de casarse con María. Toda la teoría de que José era significativamente mayor que María, que estuvo previamente casado, que tuvo varios hijos, y después enviudó antes de casarse con María es inventada. El problema con esto es que la Biblia ni siquiera sugiere que José hubiera estado casado, o que tuviera hijos antes de casarse con María. Si José hubiera tenido al menos seis hijos antes de casarse con María, ¿por qué ellos no son mencionados en el viaje de José y María a Belén (Lucas 2:4-7), o en su viaje a Egipto (Mateo 2:13-15), o en su viaje de regreso a Nazaret (Mateo 2:20-23)?
No existe una razón bíblica para creer que estos hermanos sean otra cosa que los mismos hijos de José y María. Aquellos que se oponen a la idea de que Jesús tuvo medios-hermanos y medias-hermanas, no lo concluyen de la lectura de las Escrituras, sino del concepto preconcebido de la perpetua virginidad de María, que es en sí mismo anti-bíblico: “Pero (José) no la conoció (a María) HASTA QUE dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús” (Mateo 1:25). Jesús tuvo hermanos directos, esto es medios-hermanos y medias-hermanas, quienes fueron los hijos de José y María. Esa es la clara y no ambigua enseñanza de la Palabra de Dios.
jueves, 19 de noviembre de 2015
lunes, 12 de octubre de 2015
¡GRACIAS DIOS POR ESOS CODOS!
1 Corintios 12:7 Pero a cada cual le es dada la manifestación del Espíritu, para provecho mutuo.
Cuando piensas en las partes más importantes de tu cuerpo, seguro que no piensas en los codos. Tu vida no depende de ellos, como depende de tu corazón. No te dan la capacidad de razonar, como tu cerebro. Ni siquiera te ayudan a oír ni a oler.
Pero tu vida sería bastante difícil sin los codos. Estira los brazos e imagínate la vida sin estas coyunturas. No te podrías arreglar el cabello, cepillarte los dientes ni embocar la comida. No podrías tocar la flauta, la corneta ni el violín, aunque quizá podrías arreglártelas para pegar algunas notas bajas en el trombón. Y te verías muy tieso tratando de maniobrar el bate de béisbol o de lanzar una pelota al aro.
Los codos no son bellos. Pero sin ellos, la vida no andaría muy bien.
Pablo dice que el cuerpo de Cristo está compuesto de personas que tienen distintos dones espirituales, habilidades especiales para servir a otros creyentes y alcanzar a los que no lo conocen. La Biblia promete que tú posees una o más de estas habilidades únicas. Dios quiere que uses tus dones para expresar su amor a través de ti.
Los dones espirituales incluyen muchas habilidades, desde predicar y enseñar hasta dar, alentar y mostrar misericordia. Quizá todavía estás tratando de descubrir cuál es tu don espiritual. O quizá tengas miedo de que no tengas ninguno. No te preocupes. Lo tienes, y Dios sabe exactamente cuál es.
Esa es una verdad que aceptas por fe, o sea que Dios lo dijo, así que puedes confiar que es verdad aunque en este momento no sepas exactamente cuál es tu don. Puedes quedarte tranquilo y disfrutar de la seguridad de que Dios tiene alguna habilidad especial que puso dentro de ti. Y puedes estar seguro de que te la mostrará a medida que vas aprendiendo cómo brindarte a los demás.
Ten en cuenta lo siguiente: Algunos dones parecen mucho más importantes que otros. Pero así como nuestros codos juegan un papel importante en el cuerpo humano, cada don espiritual es necesario en el cuerpo de Cristo. Un don no es mejor que otro, porque "el mismo Dios es el que realiza todas las cosas en todos" (1 Corintios 12:6).
Por tus dones, eres importante no sólo para Dios, sino para el mundo entero. Quizá creas que sólo eres un codo. Pero ya sea que lo sepas o no, eres una parte imprescindible del plan de Dios. ¡Nadie más puede hacer la obra que te ha diseñado a ti para hacer!
Por Josh McDowell (Tomado de Vida Nueva para el Mundo)
Etiquetas:
Biblia,
Cristianismo,
Devocionales,
Evangelio
sábado, 10 de octubre de 2015
DIOS ROMPIÓ TU MOLDE
Salmo 139:13-14 Tú formaste mis entrañas... Te doy gracias porque has hecho maravillas
Qué susto se dio Celina. Paseando muy tranquila por el centro de su pueblo, de pronto vio a su hermana melliza.
Eso no tendría nada de raro si Celina tuviera una hermana melliza.
A Celina le empezó a dar vueltas la cabeza. Quizá ella y esta chica idéntica habían sido separadas cuando nacieron. O quizá sus padres la habían clonado secretamente. O quizá alguna extraña mutación había producido una chica igualita a ella.
Está bien, está bien. ¡Me inventé este cuento! La realidad es que vivirás toda tu vida y nunca te encontrarás con nadie que sea totalmente igual a ti centímetro por centímetro, kilo por kilo, nariz por nariz, oreja por oreja, cabello por cabello. Aun los mellizos "idénticos" tienen diferencias físicas. Aun si tu exterior se pareciera a otro, nadie puede ni siquiera empezar a describir las diferencias en tu interior. Nuestro cerebro tiene diferencias innatas evidentes. Nuestro medio ambiente crea diferencias aún mayores. Todas esas cosas se suman para hacer de cada uno de nosotros una persona tremendamente única.
Cuando se trató de crearte a ti, Dios te hizo singular. De los miles de millones de seres humanos en el planeta Tierra en este momento, nadie es justamente como tú. Ocupas un lugar único en los designios perfectos de Dios. Quizá no sepas todos los detalles de por qué Dios te diseñó exactamente de la manera como lo hizo. Pero él sí sabe. Aun antes de que nacieras, ya tenía planeado cada momento de tu vida.
Quizá eres sesudo pero te gustaría ser un buen deportista. O a lo mejor eres callado y preferirías ser el que alegra todas las fiestas. No obstante, cada cualidad tiene su valor. Por eso, no malgastes tu vida deseando tener el cabello, el cuerpo, los talentos o las habilidades de alguna otra persona. Cada minuto que te enfocas en tratar de ser como otra persona es un minuto que te pierdes de ser tú mismo.
A Dios le súper-encanta la variedad. Por eso no es lógico pensar que pudiera crear gente idéntica. Su amor por nuestras diferencias se nota en la manera como nos creó. Altos, bajos, gordos, delgados. Gente que necesita anteojos. Gente a quienes les gusta dejarse crecer la barba. Ojos negros, ojos azules. Gente con tonos de piel diferentes y con diferentes colores de cabello. Dios los hizo a todos.
Dios te ha dado una personalidad con cualidades y habilidades especiales, ¡cosas que hacen que tú seas tú! Sólo cuando puedas apreciar esas características podrás desarrollarlas al máximo. ¡Y únicamente cuando pongas en práctica todos los dones que Dios te ha dado serás todo lo que Dios tuvo la intención que fueras!
Por Josh McDowell (Tomado de Vida Nueva para el Mundo)
viernes, 9 de octubre de 2015
EL PODER DE NUESTRAS PALABRAS
Salmo 19:14 Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, Oh Jehová, roca mía, y redentor mío.
La verdad no encuentro los parques de diversiones muy divertidos. Las filas son largas, los paseos me marean, el asfalto está caliente y la comida demasiado cara. Pero el verano estaba por terminar y pensé que a mi hijo de diez años de edad le encantaría disfrutar una última aventura. Pagué un buen dinero para ser girada, jaloneada, con paradas repentinas de 100km por hora. Me sentía una mártir al hacer ese sacrificio. Y realmente esperaba que mi hijo apreciara la grandiosa mamá que tenía.
No estando segura de que él había llegado a esa conclusión, pensé en mencionárselo. Justo antes de ser lanzados por una montaña rusa y caer en agua al final, me incliné hacia él y estuve a punto de decir: "Hijo, eres muy afortunado de tener una mamá como yo que te trae a lugares como estos" Pero antes de que las palabras salieran de mi boca, el Espíritu Santo me detuvo, "¿realmente eso es lo que quieres decirle?, esas palabras ¿harán sentir a tu hijo "afortunado" de tener una mamá como tú o lo harán sentir culpable, como si te debiera algo?"
Así que en lugar de pronunciar mi primer pensamiento, abracé a mi precioso hijo y le dije: "Steven, tengo suerte de tener un hijo como tú para poder traerte a un lugar como este" con esas palabras, extendió una sonrisa con hoyuelos en su cara, yo estuve tan agradecida por el chapuzón de agua al final que ocultó las lágrimas de mi cara.
Quizá tengas algunas enseñanzas de tu pasado que tiendas a repetir con tus hijos, esposo o amigos. ¿Tu madre hizo comentarios que te hicieron sentir culpable como si estuvieras en deuda por el cuidado que te dio? Quizá todavía lo hace. Muchas madres hacen sentir culpables a sus hijos, pero ¿así te gustaría que te recordaran?
Tuve éxito con mis palabras ese día en el parque de diversiones, pero no todos los días ha sido un día como ese. Oremos para que Dios nos ayude a usar nuestras palabras para edificar a otros en lugar de destruirlos; a animar en lugar de desanimar; a estimular a otros en lugar de detenerlos.
Recordemos que nuestras palabras se convierten en espejos en donde otros se ver reflejados.
Por Sharon Jaynes
(Tomado de Nueva Vida para el Mundo)
ORACIÓN
Señor, ruego que el Espíritu Santo sea un guardián de mi boca, te pido que las palabras que hable ayuden a otros a verse a sí mismos como Tú los ves, como hijos amados tuyos, en el nombre de Jesús, amén.
miércoles, 4 de marzo de 2015
viernes, 27 de febrero de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
EL ORIGEN DEL CATOLICISMO ROMANO
El catolicismo como organización eclesiástica no surgió hasta después del 313 dC. luego de la promulgación del Edicto de Milán y en el Concilio de Nicea es en donde se inició formalmente el papado en la figura de Constantino. Recordemos que la iglesia católica nunca ha mantenido estables sus posturas teológicas y doctrinales, muchas de las cuales han sido agregadas a lo largo de los años, de manera que es muy difícil identificar al cristianismo primitivo con los inicios de la iglesia católica, dejando al lado la postura “escritural” de la primacía de Pedro sobre los apóstoles y la edificación de la “iglesia” de Cristo sobre él.
No tenemos pues suficiente evidencia para
dar a la ICR una antigüedad de 2000 años, pues los argumentos de la sucesión
apostólica bíblicamente son muy débiles. Nosotros creemos que solamente
hubieron 12 apóstoles y que el ministerio apostólico se cerró con la muerte del
apóstol Juan apróx. en el 101 dC. La iglesia cristiana de un incio aprobó la
tradición transmitida por los apóstoles de Cristo, no estamos en contra de
ella, sino que como los cristianos de Berea, no tenemos a la tradición en una
estima más alta que la Escritura, pues ésta no es de interpretación privada, y
la ICR afirma que debemos interpretar la Escritura a la luz de la tradición y
sometidos al “magisterio”. “Y éstos eran más nobles que los que estaban en
Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada
día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.” Hch 17:11.
Recordemos también la reprensión de Cristo
a los fariseos por invalidar la Escritura con su tradición ” invalidando la
palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas
hacéis semejantes a estas.” Mr 7:13. Muchas pues de las posturas doctrinales de
la ICR a su interpretación y práctica actuales no eran practicadas por el
cristianismo primitivo, es pues entonces válido argumentar que la tradición y
la escritura, aún cuando se contradicen entre sí, son Palabra y revelación de
Dios? “
De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso
(comentario: aquí Pablo generaliza a TODO HOMBRE, incluyendo a Pedro y a él
mismo en su humanidad, es pues el papa infalible?, la iglesia de Cristo puede
estar edificada sobre un mentiroso? pues Pedro no hablaba por su autoridad,
sino por la autoridad del Espírtu Santo); como está escrito: Para que seas justificado en tus palabras, Y venzas cuando fueres juzgado”. Ro 3:4.
Etiquetas:
Catolicismo,
Cristianismo,
Nuevo Testamento
domingo, 25 de enero de 2015
EL GOZO DE LA PAZ DE DIOS
Fil 1:2 Gracia y
paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
La bendición maravillosa de Pablo de gracia y
paz estuvieron siempre en su corazón. La ofreció en cada una de sus epístolas y
comentaba sobre ellas a lo largo de sus escritos.
Gracia es el derramamiento de la bondad y
misericordia de Dios sobre la inmerecedora humanidad. Cada beneficio y
provisión que recibes es por la gracia de Dios. Es por esto que Pedro le llamó
"la multiforme gracia de Dios" (1 Ped 4:10).Así como tus pruebas son
multifacéticas y multiformes, así también la gracia de Dios es multifacética y
suficiente y disponible para sostenerte.
Paz, como se usa en Filip. 1:2 habla de tranquilidad y de la ausencia de luchas, característica de
aquel en quien la gracia de Dios está trabajando. El Nuevo Testamento también
lo relaciona con misericordia, esperanza, gozo y amor. Experimentar esas
gracias es experimentar paz verdadera.
Se dice que cuando traductores de la Biblia estaban
buscando una palabra o frase para "paz" en la lengua de los Indios
Chol del sur de México, descubrieron que las palabras para "un corazón
tranquilo" justo dieron en el significado que buscaban. Ese es un
paralelismo correcto porque la paz guarda el alma de la ansiedad y luchas
garantizando armonía y consuelo.
Col 3:15 dice: Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo
fuisteis llamados en un solo cuerpo, en Filip 4:6-7 Pablo nos dice: Por nada estéis afanosos, sino sean
conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con
acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará
vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
Aunque "gracia y paz" era un saludo
común en la iglesia primitiva, era una experiencia poco común en el mundo no
creyente. Lo mismo es verdad hoy en día porque solo los que pertenecen a Dios
el Padre y al Señor Jesucristo reciben gracia y paz
¿Estás experimentando la paz de Dios? Recuerda,
nada de lo que enfrentes hoy en día está más allá del ámbito de la gracia
todo-suficiente de Dios y de su paz insuperable.
ORACIÓN
Señor, gracias por tu gracia y paz que están sobre
mi vida, tú conoces mis luchas, mis peticiones, todo de mí, pongo mi vida en
tus manos sabiendo que cumplirás tu propósito en mi y que tu paz guardará mi
corazón y mis pensamientos en Cristo Jesús, amén.
Etiquetas:
Biblia,
Cristianismo,
Nuevo Testamento,
Religión Cristiana Evangélica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)